Asociación Forestal de Galicia          

 

Artigo
Revista O Monte Nº 44

Las energías renovables desde la óptica del propietario de montes (II)

El renacer de la biomasa forestal

Fernando Molina Martínez


En diciembre del año 1997 un grupo numeroso de países firma el Protocolo de Kioto. Es un intento de proteger el medio ambiente, fundamentalmente se desea la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero. Los 36 países firmantes han sido un ejemplo de buenas intenciones, pero ha sido necesaria la reducción de objetivos para conseguir el número de países necesarios para que el tratado pueda entrar en vigor. En todo caso, la reducción de emisiones y la generación de energía a partir de fuentes renovables son objetivos prioritarios de los protocolos internacionales contra el cambio climático.

Los objetivos europeos en materia de generación de energía verde, es decir, la procedente de energías renovables, han obligado a todos los países de la UE a establecer normativas y medidas extraordinarias para incentivar este tipo de energía. El Real Decreto 436/2004 se inscribe dentro de este proceso dotando a la generación de energía a partir de biomasa vegetal, en particular a la procedente de residuos de corta y de tratamiento selvícolas, de un mejor estatus que en el anterior Decreto. Esta circunstancia puede provocar en nuestro país el surgimiento de iniciativas empresariales de generación de energía a partir de biomasa forestal.

Búsqueda de artigos

- Todos os artigos
- Buscar artigos que conteñan:








Asociación Forestal de Galicia. Rúa do Vilar, nº 33, 1º. 15705 Santiago de Compostela. C-electrónico: asforgal@iies.es