Situación actual del nematodo del pino en Galicia
Julio Ruiz Cagigal Ingeniero técnico Forestal de la AFG
|
Ya ha pasado más de un año desde que la Consellería de Medio Rural declaró la presencia de la plaga del Bursaphelenchus xylophilus o nematodo del pino en el sur de Pontevedra. Desde entonces, oficialmente no se han detectado nuevos casos de árboles infectados, aunque a este respecto existe una considerable opacidad informativa por parte de la Administración autonómica. Recordamos que el foco en el que se encontró el nematodo, en un monte situado entre As Neves y Salvaterra de Miño, estaba constituido por un solo árbol infectado.
Durante el año 2011, la Administración ha estado aplicando las medidas de erradicación y seguimiento contempladas en el Decreto 10/2011 publicado el 4 de febrero para evitar la propagación de la plaga. Estas medidas están afectando a un territorio llamado “zona demarcada de cuarentena fitosanitaria” de 20 km de radio alrededor del árbol infectado, que abarca 18 términos municipales y una superficie de pinares de aproximadamente 50.000 ha.
La Asociación Forestal de Galicia presentó al Conselleiro de Medio Rural una serie de demandas de los propietarios afectados (véase nº 54 de la revista O Monte), que en gran medida han sido desatendidas hasta la fecha.
Plan de acción
El Plan de acción para la erradicación y el control del nematodo, elaborado por la Xunta de Galicia, se conoció públicamente a mediados de marzo de 2011, es decir más de tres meses después de declararse la presencia de la plaga. Para entonces las medidas de erradicación en la zona se corta preventiva ya están en su fase final.
La creación de un Comité con participación de la Administración y del sector forestal privado afectado, demandado por la AFG para validar el Plan de Acción y realizar su seguimiento no ha sido considerado pertinente por la Consellería de Medio Rural. Sin embargo el Plan nacional de contingencia para la plaga del nematodo recomendaba como del máximo interés que el sector se involucrara en el problema.
El Plan de Acción no ha aportado claridad a las medidas de erradicación, especialmente a las que afectan a los propietarios de la zona de corta preventiva, faltando aspectos relevantes como: medidas preventivas en el regenerado posterior a las cortas forzosas, tratamiento de la recogida y almacenamiento de leñas, medidas a adoptar para realizar los trabajos silvícolas, plan especial de restauración o baremo de indemnizaciones.
|