Red Natura sí, pero no gratis
Ramón Mª Díaz Blanco Propietario forestal en la Red Natura
|
Me encontré de bruces ante la Red Natura al recibir contestación a una solicitud de corta para una parcela de mi propiedad en el ayuntamiento de Begonte (Lugo), con arbolado de masa mixta (de pino pinaster, carballo, abedul, castaño, etc.). Algo que tradicionalmente se venía haciendo.
En el informe de valoración ambiental de la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia, me advirtieron que la finca está incluida en el ámbito del Lugar de Importancia Comunitaria Parga-Ladra-Támoga y me impusieron la prohibición de la corta a hecho, pudiendo cortar sin que la espesura del arbolado disminuya un 30%, dejando pies individuales de diámetros superiores a 45 cm.
No estoy por principio en contra de la Red, incluso me considero altruista y generoso, cuando las restricciones tienen beneficios sociales. Pero es obvio que esto genera perjuicios. La prohibición de la corta a hecho, supone que no se pueda hacer laboreo mecánico, lo que evidentemente va a hacer menos rentable la parcela, si no la condiciona gravemente por perjudicar el normal desarrollo de los nuevos árboles a la sombra de los anteriores que se deben mantener.
Se producen perjuicios inmediatos para el silvicultor, y una afección para el futuro, por quedar bloqueada cualquier posibilidad de optar por otros cultivos que puedan resultar más interesantes (agrarios, bioenergéticos, etc.). Las condiciones que imponen limitan claramente los derechos que corresponden al titular.
|