Asociación Forestal de Galicia          

 

Artigo
Revista O Monte Nº 54

Roberto Amil Cambra, secretario de la Comunidad de Montes Vecinales de Leirado






La parroquia de Leirado en Salvaterra de Miño (Pontevedra) ha tenido la desgracia de estar completamente incluida en la zona declarada de erradicación del nematodo del pino. En esta zona circular de 1,5 km de radio alrededor del foco donde se ha detectado el árbol infectado por el nematodo, todos los árboles de especies sensibles de cualquier edad, afectados o no por el nematodo, han sido eliminados.

Roberto Amil es secretario de la comunidad de montes de la parroquia de Leirado y junto con otros vecinos de Leirado y Taboexa coordinados por la AFG, se ha puesto al frente de los propietarios de montes afectados para exigir que las medidas que adopte la Administración causen el menor perjuicio a los propietarios de montes y a los valores ambientales y paisajísticos de sus respectivas parroquias.

¿Qué extensión arbolada está afectada dentro de la zona de erradicación? En la parroquia de Leirado están afectadas aproximadamente 150 ha de monte arbolado entre masas puras de pino bravo y masas mixtas. En la parroquia vecina de Taboexa están afectadas unas 100 ha arboladas.

¿Como caracterizarías los montes de la parroquia? Todas las familias de la parroquia tienen alguna propiedad de monte. Pero la mayor parte de las propiedades son de muy pequeña extensión y además muy parceladas. Lo usual es encontrarnos con parcelas de 8 ó 10 áreas. Los propietarios más grandes, que se cuentan con los dedos de una mano, pueden tener entre 5 y 10 hectáreas de monte, pero repartidas en multitud de parcelas.
El pino bravo es la especie tradicional de estos montes desde muy antiguo. Los técnicos dicen que aquí se encuentra una de las mejores localidades en cuanto a calidad de esta especie. No es raro medir pinos con alturas superiores a los 30 metros.

Búsqueda de artigos

- Todos os artigos
- Buscar artigos que conteñan:








Asociación Forestal de Galicia. Rúa do Vilar, nº 33, 1º. 15705 Santiago de Compostela. C-electrónico: asforgal@iies.es